Tratamientos del Suelo Pélvico
Las disfunciones del suelo pélvico no se arreglan con clases en grupo, necesitas tratamiento para ti, para tu caso concreto. Tus hábitos de vida, tu número de hijos, tu trabajo y tu deporte son diferentes en cada caso y personalizo lo que la fisioterapia puede hacer por ti.
Por eso el método de tratamiento en Pelvium tendrá los siguientes pasos:



Informe de valoración
Es fundamental evaluar la postura, tu respiración y el abdómen, los reflejos del periné y el balance muscular. Así mismo se valoran las cicatrices y puntos de dolor.
Propuesta de tratamiento
Te llevas por escrito los objetivos del tratamiento en Pélvium, nº sesiones estimadas y técnicas que vamos a emplear.
Pautas para casa EN CADA SESIon
Un rato para ejercitar tu suelo pélvico en casa es importante para avanzar, los tendrás escritos y serán progresivos en nivel de dificultad.
plan de mantenimiento e informe de tus resultados
Para hacer que perdure en el tiempo todo lo aprendido en esta consulta de reeducación del suelo pélvico. Fijaremos unas pautas básicas para el día a día.
Veremos las herramientas que tenemos desde la fisioterapia para abordar tus problemas de suelo pélvico y plantearemos las sesiones de menos a más. Usamos técnicas de propiocepción, ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, técnicas manuales y de osteopatía, electro si hace falta,reeducación de hábitos, biofeedback, tecarterapia, reeducación del suelo pélvico integral…
Técnicas de propiocepción
Es la capacidad de sentir cómo está nuestro cuerpo posicionado en el espacio, la toma de conciencia de dónde está y cómo trabaja la musculatura del suelo pélvico, con la información que llega de nuestros músculos, articulaciones y ligamentos. Hay que sentir para percibir.

Hipopresivos

Ejercicios de reeducación postural y tonificación del abdomen y suelo pélvico que no generan sobrecarga en la musculatura perineal, es decir, que son abdominales seguros, sin riesgo para el suelo pélvico. Se trabajan en apnea espiratoria.
Técnicas manuales y de osteopatía
Podemos hacer inhibición de puntos de dolor, estiramientos, activación asistida de músculos, mejorar las estructuras óseas, devolver la movilidad a una zona…

Tecarterapia / Diatermia:

Es una corriente de alta frecuencia de 300KHz a 1 MHz, también conocida como radiofrecuencia. Activa el metabolismo celular, con efecto antiinflamatorio, analgésico y antiedema y mejora la calidad del tejido. En el suelo pélvico es muy interesante porque el 80% de su composición es tejido conjuntivo. Muy recomendado en el tratamiento de cicatrices de cesárea y episiotomías o desgarros, adherencias, dolor pélvico y endometriosis, por ejemplo.
Neuromodulación

Es la estimulación de un nervio para aumentar su excitación o disminuirla. En concreto, en el tratamiento del suelo pélvico utilizamos la neuromodulación del tibial posterior, un nervio accesible de la pierna, que estimulamos para inhibir el músculo detrusor de la vejiga y así conseguir que disminuya el número de micciones al día y la sensación de urgencia. Es útil también en dolores pélvicos como la menstruación.
Biofeedback

Poder visualizar en una pantalla la contracción y relajación del suelo pélvico para aumentar el control motor y la conciencia del suelo pélvico, es una forma divertida de aprender. A veces cuesta saber si la estamos trabajando bien con el suelo pélvico, porque es una musculatura profunda, pero con el biofeedback lo visualizarás y no tendrás dudas.
Ejercicios suelo pélvico

En la recuperación abdóminopélvica hay que hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y que trabaje en conjunto con el abdomen y musculatura lumbar baja, lo que se conoce como faja abdominal o core. Ejercicios específicos integrados del trasverso abdominal y suelo pélvico, que te enseñamos en Pelvium Fisioterapia, de dificultad progresiva y seguros.
Electroterapia
Uso de corrientes terapéuticas para fortalecer el suelo pélvico o para relajarlo. Se utilizan sondas vaginales o anales que adquiere cada paciente. No es un tratamiento doloroso y está contraindicado en el embarazo.

Método 5p

Forma de trabajar zonas musculares del suelo pélvico sin darnos cuenta, es decir, no de forma consciente. Se le conoce como el método del tronco. Es fundamental para el suelo pélvico porque su musculatura es en un 80% postural, sin control consciente. También es un gran método postural y de tonificación general.
Técnicas miofasciales
Tipo de terapia manual aplicada por el fisioterapeuta que trata y estira la fascia, componente del músculo que lo envuelve, como si fuera una membrana. Son técnicas muy suaves y que no generan dolor sino todo lo contrario.


Reeducación de Hábitos y gestos de la vida diaria

En mi consulta sacamos la fregona, movemos la sillita del bebé, la camilla…y entrenamos cómo cuidar el suelo pélvico en todas esas actividades de la vida diaria. Si no llevamos lo aprendido a las cosas reales que hacemos no habría una reeducación funcional del suelo pélvico . Es interesante y divertido ver el antes y el después.
Consejo y utilización ejercitadores de suelo pélvico y otros

Te ofrezco asesoramiento sobre la utilización de bolas chinas, la copa menstrual, conos vaginales, colocación y uso de pesarios para el prolapso y de uso preventivo en el deporte y otros dispositivos de tratamiento o amortiguación.