Contentidos
¿Qué son los Hipopresivos?
Es una de las preguntas que más suelen hacerme en la consulta porque los han puesto de moda algunas famosas, pero no se sabe muy qué son ni cómo se hacen.
Los Hipopresivos o Gimnasia Abdominal Hipopresiva es un método creado por el Dr. Marcel Caufriez, consistente en la realización de una secuencia rítmica de posturas donde la presión intraabdominal se hace cero o negativa y se activa de forma refleja la faja abdominal. Estaban diseñados inicialmente para la mujer en la recuperación postparto, pero por sus grandes beneficios se ha extendido su práctica tanto en clínica como en el mundo del deporte.
¿Cómo se hacen?
Las posturas de los Hipopresivos son muy concretas y deben estar supervisadas por un profesional cualificado. Se realiza una autoelongación de la columna, con caderas en posición neutra, con hombros bajos que tiran hacia fuera y hacia abajo y cabeza en doble mentón y ligero adelantamiento del eje vertebral.
Hay tensión en los brazos, en las piernas, en la cabeza, en la columna y en los pies. Esto así ya es hipopresivo para nuestro compartimento abdominal, una presión negativa con activación de la faja abdominal. Y para hacer el trabajo más óptimo interviene la respiración.

¿Cómo es la respiración?
Se coge aire, se exhala por completo y ahí se corta con una apnea, por tanto, una apnea espiratoria y se debe mantener así 10-20 segundos, según lo intenso que queramos trabajar.
La forma que más ha trascendido en internet de la realización de los hipopresivos ha sido con aspiración diafragmática, esto es, durante esa apnea cerrar la glotis e intentar meter aire en los pulmones. Así, el abdómen se hunde hacia la espalda, se abren las costillas lateralmente y hacia arriba y se produce una succión de las vísceras pélvicas y un llamamiento a la circulación de retorno de las piernas, lo cual tiene también sus ventajas.
Beneficios de los Hipopresivos
- Trabajo de correción postural y propiocepción.
- Tonifica la espalda, brazos y piernas y faja abdominal.
- Descarga de presiones toda la columna.
- Trabajo reflejo del trasverso del abdómen, en consonancia con la musculatura del suelo pélvico.
- Mejora la incontinencia urinaria porque además inhibe la hiperactividad de la vejiga.
- Ayuda en la recuperación de la mujer tras el parto.
- Alivia hernias discales, umbilicales y prolapsos.
- Mejora la función sexual de la mujer y del hombre.
- Aumenta la capacidad respiratoria y la resistencia a la fatiga.
Cuándo puedo hacer Hipopresivos y cuándo No
Los Hipopresivos los pueden realizar hombres y mujeres a cualquier edad, incluso niños.
Por los efectos beneficiosos de los que hemos hablado antes, están especialmente indicados en mujeres en el postparto, a partir del segundo mes después de dar a luz. Ayuda a la recuperación de la diástasis abdominal, el suelo pélvico y el abdomen.
Es fundamental en el trabajo de recuperación perineal que se realiza con el fisioterapeuta de suelo pélvico, como herramienta de tonificación de la faja abdominal y de reprogramación postural, en incontinencias urinarias de esfuerzo y de urgencia y ayuda en el tratamiento de los prolapsos.
También está indicado en síndromes de deficiencia postural como la fibromialgia, en dolores lumbares, torácicos o cervicales y cuando existe hernia o protusión discal.
Y su práctica habitual en personas que realizan deportes de impacto, como correr, baloncesto, tenis y pádel, saltos, atletismo… se está imponiendo para compensar los efectos nocivos de la hiperpresión de los impactos, sobre todo en las mujeres en el suelo pélvico, y trabajar la estabilidad abdominal y lumbopélvica.
Y en general, para cualquier persona que quiera tonificar, mejorar su postura y perfilar su abdomen gestionando bien las presiones.
Los Hipopresivos están contraindicados en caso de hipertensión arterial y durante el embarazo.
¿Te animas?
Deja una respuesta