Contentidos

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres después del cáncer de piel, según la American Cancer Society.
Movember
En el mes de noviembre nace el movimiento Movember, de visibilización del cáncer de próstata. Un grupo de rugby americano, solidarizándose con un compañero que había sido intervenido de cáncer de próstata, en noviembre se raparon la cabeza y se dejaron bigote. Y desde ese momento, todos los noviembres hacen lo mismo y es un movimiento-gesto solidario que se ha extendido por todo el mundo.
Tipos cirugía
El tipo de cirugía en el cáncer de próstata puede ser más o menos conservadora, aunque lo más habitual es la resección completa del tejido prostático.
Los métodos de cirugía que pueden ser con láser, método Da Vinci
Problemas del cáncer de próstata
El hombre que se enfrenta a un cáncer de próstata tarda en asimilar lo que pasa, porque además, ocurre todo muy rápido. Es importante el diagnóstico precoz y el tratamiento quirúrgico cuanto antes. Esto es importante y a la vez, hace que la persona se encuentre con muchas dudas sobre su estado después.
Los síntomas más habituales después de la cirugía son:
Incontinencia urinaria de urgencia o de esfuerzo o ambas.
Problemas en la erección
Dolor
Ansiedad
Fisioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata
Lo ideal sería dar a conocer el suelo pélvico masculino antes de la cirugía. Así, el paciente toma contacto con el funcionamiento del suelo pélvico, aprende a contraerlo y a controlarlo.
Además, con esta intervención preoperatoria, tendrá ya herramientas para encontrarse mejor tras la cirugía. Y controlará con el diario miccional las urgencias y los escapes.
El tratamiento de fisioterapia después de la cirugía de próstata va encaminado a reforzar el control abdominal y de suelo pélvico para conseguir el control miccional y lograr un mayor cierre uretral.
Se utilizan ejercicios activos y guiados con el Biofeedback y electroterapia cuando sea necesario. Para el tratamiento de las urgencias urinarias se utiliza la neuromodulación del tibial posterior.
También hay que trabajar sobre las cicatrices, la inflamación y el dolor.
En los problemas de erección, que queda inexistente o disminuída, el resultado va a depender de lo invasiva que fue la cirugía, que si afectó mucho ramas nerviosas pues será más difícil de recuperar.
Importante, en cuanto a la erección, es mantener la vascularización de los cuerpos cavernosos con las bombas de vacío
Y trabajar de forma global con ejercicio terapéutico e Hipopresivos.
Deja una respuesta