Contentidos

Sabes que la cesárea es una cirugía mayor y te tienes que dar tiempo para recuperarte. Son muchas capas de tejidos diferentes las que se han abierto y cosido tras el nacimiento de tu bebé.
Lo más importante para los primeros días es:
Cuidar la herida para que no se infecte. Normalmente hoy no recomiendan poner ningún desinfectante. Pero sí secar muy bien todos los puntos, a toquecitos con una toalla y dejarla al aire, sin tapar.
No se tapa la incipiente cicatriz, ni se usa faja abdominal. Por lo tanto: ¡ropa holgada y comodidad absoluta!
Es importante que no cojas pesos, en cualquier postparto, pero más después de una cesárea. Así que como recomendábamos en el audio de los cuidados en el postparto, ¡DELEGA todo lo que puedas!
Para levantarte de la cama y acostarte hazlo de lado, así evitas tener mucha presión en el abdomen, que te duela la espalda y de paso estás protegiendo tu suelo pélvico.
Con el objetivo de que toda la zona de la cesárea esté en reposo, mantén una alimentación equilibrada, que no te produzca gases ni estreñimiento. Cuanto más ligerita vayas al baño, mejor. Nada de apretar.
Ante una tos, un estornudo o con la risa, sujeta con tus manos la zona de la cesárea para que la presión se retenga.
Como después de toda cirugía hay que mantener un poco de reposo. Cada una lo llevará a su manera, pero recuerda que es un reposo relativo, que es bueno que salgas a caminar y que te muevas por casa. No se trata de estar tumbada en el sofá todo el día y sin ver la luz del sol. Sería contraproducente quedarte encerrada por tu bienestar físico y psicológico.
Algunas madres lo pasan mal para dar de mamar a sus hijos por el dolor y por el miedo a apoyarlos en la barriga, cerca de la cesárea. No dudes en consultar con tu matrona, que te indicará otras posturas para seguir con la lactancia sin miedo y sin dolor.
Los signos de alerta de infección en la herida de la cesárea serían:
- Enrojecimiento
- Supuración de la herida
- Que esté muy inflamada
- Que duela mucho
- O desprenda mal olor. Ojo si se presentan estas alteraciones que hay que consultar al médico y no dejarlo pasar.
Cuidados de la cicatriz de la cesárea
Los puntos se caerán en pocos días y si son grapas te las quitarán a la semana más o menos, si ha cicatrizado bien.
En casa, seguimos los cuidados y precauciones anteriores, porque en una semana se ha creado la cicatriz de la cesárea pero mantendremos las directrices anteriores hasta que pasen 2 meses desde la intervención.
Sí es interesante empezar a tocar la cicatriz. Muchas mujeres vienen con aprensión a tocarse esa parte del abdomen, ni siquiera para echarse crema.
Atender tu cicatriz de cesárea es el primer paso para sanar la huella emocional
Nerea García
Y sí, puedes utilizar la crema que quieras en el abdomen y también para el cuidado de la cicatriz. Crema antiestrías especiales para el postparto, hidratantes, rosa mosqueta… Pregunta en tu farmacia por productos compatibles con la lactancia, en su caso.
¿Qué más puedo hacer?
Empezar a activar el abdomen de forma segura, sería el siguiente paso.
Se empieza con la respiración, exhalando profundamente y activando las capas profundas del abdomen. Primero tumbada y después puedes hacerlo ya sentada.
¿Aprendiste durante el embarazo a «abrazar al bebé» ? Es una maniobra para tonificar el trasverso profundo del abdomen, el músculo más importante en la estabilidad de la faja abdominal o core. Pues con este ejercicio se puede comenzar a trabajar para recuperar el abdomen.
Y aunque no seas fisioterapeuta puedes empezar a movilizar tu cicatriz con los dedos, pinzándola y levantándola en todo su recorrido. O deslizando un dedo con presión desde un extremo a otro de la cicatriz.
Para desensibilizarla, toca la cicatriz y sus bordes. Como te digo, deslizando la yema de tus dedos o imprimendo pequeños toques, como pulsando las teclas de un piano.
¿Cuándo voy al fisio a tratar mi cesárea?
Normalmente una mujer en el postparto puede acudir a su revisión del suelo pélvico tras la cuarentena. En caso de cesárea revisamos todo a los 2 meses. Ha sido una cirugía mayor y hay que esperar un poco más.
Pero sí que es importante acudir con una cicatriz en estos momentos. no dejarlo, porque si lo dejas mucho, será más difícil tratar las adherencias y recuperarla.
La cicatriz de la cesárea merece ser tratada específicamente con fisioterapia en los siguientes casos:
- Cuando se queda hundida la cicatriz
- Cuando la sensibilidad queda alterada como con pinchazos o acolchada, sin sensaciones
- Si la cicatriz se abulta empezando a formar queloide
- Quedan bultos en alguna zona
- Si está muy tirante y te molesta hasta respirar profundo con el abdomen
El tratamiento específico de la cesárea con tu fisio de suelo pélvico es para restablecer la normalidad en los tejidos, que no duela, tire y cicatrice mal y además que pueda funcionar perfectamente abdomen y suelo pélvico en conjunto.
Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la cesárea
Desde la fisioterapia tenemos técnicas manuales e instrumentales para tratar tu cesárea y que se quede lo más funcional y perfecta posible.
Dentro de las técnicas manuales podemos utilizar:
- Miofascial, para reordenar el tejido conjuntivo, super importante en una cicatriz
- Pinza rodada, en sentido longitudinal y trasversal
- Masaje Ciriax, en los casos más adheridos
- Movilizaciones del abdomen a nivel fascial
- Tratamiento desde vía vaginal, en algunos casos, para movilizar planos profundos de la cesárea
Y con aparataje, contamos con la tecar como un gran aliado para tratar cicatrices, dolor y adherencias. El láser igualmente, es muy eficaz. Incluso se puede tratar con punción seca y con jeringas de succión de cicatrices o ventosas que también ayudan en el tratamiento manual.
Además, hay que comprobar que los músculos abdominales que se han cortado puedan seguir funcionando en consonancia con el abdomen y con el suelo pélvico. O sea, que se trata también de integrar la cicatriz de la cesárea en el conjunto de la faja abdominal que es la que da estabilidad a la columna, zona lumbar y pelvis.
Deja una respuesta