Contentidos

Revisamos hoy las claves de la alimentación para evitar el estreñimiento, una situación que afecta a una cantidad importante de la población, adultos, mayores y niños.
Tenemos el placer de contar con la colaboración de Alberto Esteban Tardido, farmacéutico y director del centro Garaulet en Cartagena desde hace 18 años.
¿Qué es el estreñimiento?
Cuando una persona tiene dificultad para ir al baño. No que no vaya cada día, sino que le cuesta y se hace daño.
El residuo de los alimentos que ingerimos viajan por el colon y forman el bolo fecal. Este bolo tiene que tener un volumen suficiente para estimular las paredes del colon y debe estar hidratado.
¿Cuánta agua hay que tomar al día?
Pues si tomo la cantidad de fibra adecuada mi orina tiene que ser clarita, de un amarillo claro. Si tomo más fibra, deberé tomar más agua.
¿Cuánta fibra hay que comer al día?
Los adultos 30 g/día, un niño 10 g/día, un chaval de 15 años 15 g/día.
En España consumimos una media de 20 g/día, por debajo de lo recomendado. Y la fibra es de origen vegetal, la carne y el pescado no lleva. Frutas, verduras y legumbres, pasta y arroz.
La dieta mediterránea, el tratamiento universal contra el estreñimiento
Tenemos en nuestra cultura un tipo de alimentación que se ha declarado Patrimonio inmaterial por la UNESCO y que siempre es la más recomendada en todos los estudios que se hacen. Mejora la microbiota intestinal. Es la dieta mediterránea. Por su variedad, por ser rica en verduras, fruta, comidas de cuchara que incluyen caldos y verduras, porque es un estilo de vida.
Pero es un estilo de vida-dieta que estamos abandonando y la sustituye la comida rápida, grandes solomillos, patatas fritas, salsas…
El seguimiento de la dieta mediterránea ya es mayor en Suecia que aquí en España.
¿Cómo influye la cronobiología?
La cronobiología es tener en cuenta el factor tiempo en el funcionamiento del cuerpo. Tenemos un reloj central que debe estar en hora con mis hábitos y la diferencia entre el día y la noche. Y los ritmos circadianos, que son los ritmos de actividad y reposo y un ultimo reloj central que sería el de ciclos de hambre y saciedad.
Nuestros ritmos de vida actuales van en contra de estos ritmos de luz/oscuridad, actividad/reposo, hambre/saciedad sin picoteos que rompen estos ciclos circadianos.
El intestino tiene su propio reloj y se tiene que poner en hora con el reloj central. Hace que por la mañana se de el máximo peristaltismo intestinal y que sea el mejor momento para ir al baño.
No probar sin ganas, pero acostumbrarnos a hacer por la mañana.
El ejercicio siempre va a mejorar el tránsito intestinal y es interesante, para mantener los ritmos biológicos, los relojes en hora, no dejarlo para la noche. Afectaría al sueño, al ritmos de alimentación…
El estreñimiento en niños
La clave va a ser una alimentación variada, basada en frutas y verduras, legumbres…fuentes de fibra que se deben presentar de manera atractiva.
Antes de descartar un alimento, dásela 3 veces. Y de distintas formas.
Un niño que juega con la comida acabará comiendo de todo.
Los laxantes e infusiones
Se deberían usar sólo ocasionalmente. Alberto sólo recomienda que sea lactulosa y rápidamente revisar ritmos, hábitos y tipo de dieta que seguimos.
Así es que, en conclusión de esta entrevista, mejoremos hábitos y ritmos de vida, volvamos a la dieta mediterránea, madrugar para tener tu mejor momento «all bran», enseñemos estos buenos hábitos a nuestros hijos
Deja una respuesta