Contentidos

Agradezco vuestra colaboración para hacer posible estos podcast y hoy resolvemos las dudas y preguntas relacionadas con suelo pélvico, que habéis ido dejando en comentarios, mail y redes sociales.
Pregunta 1: ¿Qué es la diástasis abdominal?
Mirar, nuestro abdomen se cierra con la musculatura y en la línea central, en la línea alba, es donde tenemos una buena capa de tejido conjuntivo. Pues bien, suele ocurrir durante el embarazo, que este tejido se estire por el aumento de volumen, que ceda a su límite elástico y se desestructure o llegue a romperse.
Es un problema estético, porque se queda deformado el abdomen, con un hueco central, los rectos del abdomen separados. Pero es que además, es un problema funcional. Con el abdomen sin cerrar, tenemos mayor riesgo de hernias de las vísceras que se contienen. Es un problema para la gestión de la postura y las presiones del compartimento abdominopélvico. Se pueden presentar problemas digestivos y en el suelo pélvico.
La diástasis tiene tratamiento porque no se va a cerrar sola con el paso del tiempo. Necesita tratamiento. Desde la fisioterapia contamos con la tecarterapia, ejercicios activos y neurotape. Algunos casos graves son de indicación quirúrgica.
También puede ocurrir la diástasis abdominal en el estreñimiento crónico. ¡Pues sí!. Continuados esfuerzos defecatorios, con una mala gestión y uso de la musculatura abdominal, ocasionan la distensión o rotura de la línea alba.
Pregunta 2: Caso personal de dolor en las relaciones
Me comenta una mujer de 38 años, que refiere dolor en las relaciones sexuales y tiene la líbido baja. Normalmente no ha tenido relaciones satisfactorias, salvo cuando ha hecho un esfuerzo enorme por relajarse.
En ginecología le comentó el médico que tenía atrofia vaginal. Esta relación con el estado hormonal puede influir en la líbido, el deseo sexual, y en la lubricación y respuesta vaginal durante las relaciones.
El dolor en las relaciones no es normal. Teniendo un componente emocional, psicológico, desde la fisioterapia del suelo pélvico valoramos si la causa del dolor se puede deber a que el tejido no sea funcional, que presente una hipertonía. En este caso, la integración de la zona íntima y el tratamiento físico siempre va a mejorar la funcionalidad del suelo pélvico en las relaciones.
Desde la fisioterapia, la aportación en el tratamiento de la dispaurenia y vaginismo, contamos con la diatermia, gran aliado para el tratamiento del dolor. Vamos tratando a distancia, la respiración y el abdomen. Y específicamente en el suelo pélvico tenemos métodos de propiocepción, terapia miofascial, que ayuda muchísimo, el masaje perineal, que se aprende para seguir en casa, uso de dilatadores, osteopatía y movilizaciones.
Le recomiendo que acuda a una fisio de suelo pélvico en su ciudad para valorar el estado del suelo pélvico y poder integrar un tratamiento, donde ella va a ser una parte activa fundamental y siempre se mejora.
Pregunta 3: «Tengo problemas de manchado con la copa menstrual
La copa menstrual requiere de práctica para aprender a usarla bien y es cuestión de tiempo que lo logremos.
Si la talla ya es la adecuada, hay que revisar al ponerla que se ha abierto. Para ello, podemos rodear con el dedo el borde de la copa y comprobar que haya hecho el vacío.
Como me comenta que cuando ha tenido fugas no estaba la a desbordar, en cuyo caso habría que vaciarla más a menudo, conforme la use más veces le irá cogiendo el tranquillo. Mientra tanto, y para ocasiones donde queremos asegurarnos de que no nos manchemos, es útil ponerse la braga menstrual, que hablamos el otro día, que te mantiene segura de que no va a haber manchas.
Pregunta 4: ¿Cómo sería el tratamiento de fisioterapia en la episiotomía?
Cuando se ha tenido una episiotomía o desgarro lo primero es que se curen los puntos y haber hecho unas contracciones de Kegel suaves para direccionar bien las fibras que tienen que cicatrizar. Además sirve de antiinflamatorio.
El tratamiento con tu fisio de suelo pélvico se respeta el principio de «No dolor», es decir las técnicas en esta zona son suaves, delicadas y conforme se vaya mejorando el dolor, progresivas para que la continuidad del tejido quede perfecta.
Tenemos técnicas como la diatermia para el dolor, la inflamación y la regeneración del tejido. Luego contamos con técnicas manuales, como el masaje perineal, puntos gatillo y masaje en pinza, para cuando ya está fibrosada. Se puede utilizar la punción seca, aunque a mí en el periné no me gusta y no la uso, sí en las cesáreas, pero es una técnica de la que se puede beneficiar la episiotomía.
Normalizamos la elasticidad del tejido y eliminamos el dolor tejido y con ejercicios de suelo pélvico, activos e indirectos, se normalizará también el tono del suelo pélvico en su conjunto.
Muy bien, nos volvemos a ver el viernes 8 de noviembre. Os recuerdo que tengo consultas presenciales aquí en Cartagena y que disponemos de consultas on line, por skype, donde podemos resolver dudas, revisar tratamientos y ejercicios y es una opción interesante para continuar un tratamiento o consultar tu caso.
Os espero en comentarios y en redes sociales. Que aquí en Pelvium podamos hablar de todo lo que acontece a la salud íntima de la mujer, al suelo pélvico, embarazo, postparto, incontinencias, menopausia…
¡Que tengáis buena semana!
Deja una respuesta