Contentidos

Dicen que hace unos años era un tema tabú hablar de la menstruación y sin embargo, nuestras madres se encargaban de enseñarnos cómo manejarnos en estos días y también nos transmitían ciertas cosas o creencias que iban de la mano de lo que ocurría esos días. Yo no soy muy mayor, tengo 43 años, y a mí mi madre me aconsejó que eso de los tampones, que empezarían a usarse por aquel entonces, que no era bueno y que los días de regla le habían enseñado que era mejor no lavarse la cabeza en la ducha… ¡Imagínate el panorama! Luego hablábamos con las amigas y veíamos que eso de los tampones no era tan malo, sobretodo en verano si te apetecía bañarte…
Muchas usaban la excusa de la regla para librarse de la clase de educación física: «Profesor, es que estoy con la regla», ¿os suena? ¡Ja,ja,ja!
Luego llegaron los anuncios de compresas y tampones y salvaslips en las que aparecían chicas monísimas haciendo volteretas, bailando y haciendo el pino puente, o sea, ¡libertad de movimientos!, ¡se acabaron las excusas para no hacer cosas durante los días de menstruación!. Bajo cualquier circunstancia la mujer es libre, nada la ata y es capaz de hacer de todo en todo momento. ¡Y así es! La tecnología y el cambio de mentalidad fueron de la mano para que una cosa tan fisiológica como tener la regla no fuera un impedimento para salir, bañarse, hacer deporte… aunque los cambios hormonales a veces puedan suponer sobreesfuerzos e retos, estoy pensando en las deportistas de alto rendimiento y en los cambios de la menopausia, por ejemplo.
Ahora, aquí estamos hablando de menstruación en un podcast de suelo pélvico, buscamos información en Google y preguntamos y nos informamos de opiniones en las redes sociales.
Y como tenemos mayor conciencia con la preservación del medio ambiente, la tecnología nos ofrece soluciones reutilizables y con materiales menos contaminantes. Vamos a valorar estos aspectos ecológicos y de coste para nuestro bolsillo, porque casi siempre lo que lleva el sello de «ecológico» es más caro. Y si abandonamos la tecnología de vanguardia y volvemos a soluciones que no son nuevas, sino que son los remedios caseros de siempre, tenemos que valorar si nos ofrece esa libertad de movimientos y cumple sus funciones. Esperamos de las soluciones de higiene íntima para la regla que no haya fugas y nos manche la ropa.
Los residuos que generamos
Dónde se tiran las compresas, tampones y la copa menstrual
En este punto, tras haber consultado con la empresa de gestión de residuos Ecoembes, tenemos que tener claro que las compresas, tampones y los pañales de los niños también, se tienen que tirar al contenedor general de basura, verde o gris, según la ciudad en donde vivamos. Esto es muy importante, porque a pesar de que contienen plásticos en su fabricación, tras su uso sanitario, no se depositan en el contenedor de plásticos.
¡Ojo!, y nunca en el inodoro. Otro gran desastre para el medio ambiente es tirar los residuos donde no es debido. Esta regla sirve para toallitas, tampones y sus aplicadores, pañales de niños o para la incontinencia, compresas e incluso, para la copa menstrual.
En algunos lugares de Estados Unidos ya hay empresas que reciclan las copas menstruales y los juguetes sexuales. Pero aquí, de momento, no. Así que al contenedor de orgánico.
Alternativas a la copa menstrual
Ya dedicamos un podcast a hablar sobre la copa menstrual, que se erige como la alternativa más ecológica, barata y duradera del mercado actual.
Vamos a comentar 5 soluciones más para la menstruación que también son más respetuosas con el medio ambiente que las compresas habituales.
La braga menstrual
Es una braguita de diseño muy bonito, la verdad, muy lencero y en varios modelos y tallas, que te garantizan la absorción de la menstruación. Algunas marcas también las clasifican por grados de absorción.
Están diseñadas para usarse solas, directamente o como complemento a la copa menstrual o a un tampón, para las posibles fugas, en lugar de un salvaslip.
También sirven para pérdidas leves de orina, la que no haya pasado por recuperación del suelo pélvico y sepa de estas braguitas antes de la existencia de un tratamiento:).
Se lavan a mano o en lavadora y se tienen que secar al aire, no en secadora. Para los días de regla se necesitarán 3-4, para que dé tiempo a secarse de un día para otro. El fabricante asegura la absorción del material durante 2 años y luego siempre se puede seguir utilizando como una braguita más. O sea, que se amortiza su precio que oscila entre 25-35 euros.
Compresas de tela
Esta solución es la gasa de tela de siempre que se pliega y se usa de compresa. Lavable y reutilizable, de material orgánico y barato, con la única pega de que se mueven y pueden dar lugar a manchado de ropa, sillas… Las más mañosas les ponen unos velcros o unos clips para evitar esto.
Las esponjas naturales
Sí, sí, la esponja color marroncillo, la esponja natural también absorbe la menstruación. Se comercializan con el nombre de esponjas menstruales y son naturales 100%, ¿habrá suficientes en el planeta para todas?
Hay que inspeccionarlas bien antes de su uso, para que no queden restillos de conchas marinas. Se humedecen y se insertan en la vagina. Se pueden lavar en cada cambio necesario y se pueden higienizar en un baño con bicarbonato. Está siendo una alternativa interesante y no es cara, vienen unas bolsitas por un precio medio está entre 20 -25 euros.
Tampones orgánicos, compresas ecológicas
Son como las que conocemos habitualmente, pero hechas con materiales mucho más ecológicos, dejan menos huella de carbono. Con la comodidad de la tecnología: que no se mueven y se adaptan a distintas cantidades de flujo. La única pega es que son más caras que las estándar.
Hazlo tú misma, «handmade»
Y las más mañosas se fabrican sus propias compresas y tampones. Estos últimos hechos con toalla o tela de algodón orgánico y con envoltura a ganchillo con uno de estos materiales más naturales.
Las compresas, lo mismo, de tela con varias capas textiles naturales y dándole la forma de la compresa que se adapta a la braguita. Normalmente para que no se muevan se recurre a ponerles una presilla en los bordes que fabricas a modo de alas.
Como veis, opciones hay muchas. En mi opinión cada mujer tiene que buscar la opción más cómoda que le resuelva los días de regla y si quiere, por el bien del medio ambiente, hay opciones diversas.
Yo uso la copa y me gustaría comprarme unas bragas menstruales porque también me parecen muy cómodas. Me encantaría que nos contarais vuestra experiencia las que ya habéis probado alguna de estas opciones, porque vuestra opinión nos podrá servir a muchas.
La semana que viene toca turno de dudas y preguntas. No dudéis en dejar vuestros comentarios e inquietudes.
Feliz semana, hasta el viernes que viene.
Deja una respuesta