Contentidos
A las mujeres nos preocupa el prolapso porque es una situación que se nos puede presentar después del embarazo o parto y con la llegada de la menopausia. La arquitectura de la mujer con la existencia de la vagina, nos lleva a poder considerar «nuestras cosas» en términos arquitectónicos: «suelo» pélvico, caída de «paredes» …todo está en su sitio hasta que las sujeciones se debilitan y pueden aparecer órganos pélvicos descendiendo sobre la pared vaginal.
La prevalencia del prolapso está en torno al 40% en las multíparas. Es un tema importante para la mujer por todas las molestias y síntomas de los que vamos a hablar.
Con mayor frecuencia el prolapso puede ser
- de útero: Histerocele
- de vejiga: Cistocele
- de recto: Rectocele
- de la uretra: Uretrocele
- de las cúpulas vaginales
- y con menor frecuencia de las asas del intestino: Enterocele

Los grados en el Prolapso
El prolapso del tipo que sea puede tener varios grados:
- Grado I donde los anclajes de sujeción se han estirado un poco,
- Grado II ha descendido la víscera hasta 1 cm por encima o por debajo del himen,
- Grado III más de 1 cm por debajo del plano del himen y
- Grado IV eversión completa, la víscera sale entre las piernas.
¿Por qué preocupa el prolapso a las mujeres?
Síntomas en el Prolapso
Fíjate que son síntomas muy desagradables y bajan mucho la autoestima de la mujer que lo padece y su calidad de vida en el día a día.
Normalmente las mujeres refieren:
- Sensación de bulto vaginal
- Pesadez en el vientre bajo
- Tener visualmente la víscera fuera entre las piernas
- Sangrado vaginal o flujo
- Infecciones o ulceración del prolapso
- Dificultades para orinar y/o defecar
- Incontinencia urinaria o fecal
- Dolor lumbar bajo
- Laxitud vaginal
- Disfunciones sexuales en el deseo o la exitación
- Dolores en las relaciones y dificultades para llegar al orgasmo
Grados prolapso uterino
Y la pregunta es: ¿cómo ha podido pasar esto?
Causas del Prolapso
La verdad es que el parto es la causa más importante para que ocurra un prolapso, sobretodo si ha sido instrumental.
También tenemos la menopausia como segunda causa de aparición de prolapsos, porque la falta de estrógenos nos lleva a una mayor debilidad del suelo pélvico, así que imaginaros lo importante que es en esta etapa de la mujer mantener firme la musculatura del suelo pélvico.
Pero, como comentábamos en la entrada que habla sobre qué es el core y la importancia del suelo pélvico hablando de la gestión de las presiones abdominales, hay otros tipos de situaciones que podrían desencadenar un prolapso, como por ejemplo:
- El estreñimiento crónico, que debilita sí o sí el suelo pélvico y que hay que corregir en el tratamiento.
- Deportes de impacto, que debilitan la capacidad de amortiguación y sostén del suelo pélvico.
- Y hábitos en nuestro día a día en los que hacemos cosas sin una buena gestión de las presiones abdominales que van a tener que ser absorbidas por el suelo pélvico. Hablamos de la forma en que cogemos pesos en el trabajo, en casa… Siempre cuento en mis charlas que en mi consulta saco siempre la fregona, sí sí, la fregona para ver cómo la escurrimos antes y después del tratamiento perineal. Y mil situaciones más que sin darnos cuenta y por malas posturas están afectando al suelo pélvico.
- La tos crónica.
- Incluso tocar instrumentos de viento y cantar en un coro pueden ser situaciones donde no se tienen en cuenta el abdomen y el suelo pélvico.
La fisioterapia del suelo pélvico
El trabajo del suelo pélvico y de la faja abdominal son esenciales en el tratamiento de un prolapso. Los Hipopresivos con aspiración diafragmática van a ser un gran aliado en nuestro tratamiento.
En ciertos casos el prolapso se opera y se acompaña de reeducación perineal, en otros se controla con fisioterapia y a veces nos manejamos con el uso de pesarios. El tratamiento de fisioterapia es fundamental también cuando la opción es quirúrgica.
Es muy importante englobar a la persona con sus hábitos, su trabajo y su actividad deportiva.
¿Conoces a alguien que le hayan puesto un malla por prolapso o por hernia abdominal y años después han tenido que operarse otra vez? Recuerda que lo importante es tonificar tu suelo pélvico e integrarlo en el día a día.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Me alegro de que te sirviera. Seguiremos creando contenidos para vosotras. ¿Algún tema que te inquiete en especial?
Gracias Mireia